Animales geriatricos
Nuestros animales, en torno a los 7-9 años (en función del tamaño), comienzan su tercera edad, estos animales geriatras requieren una mayor atención, cuidados y pruebas para detectar problemas derivados de esta edad a tiempo y repercutan lo menos posible en ellos.
Si por cada año de persona un perro pasa 7, si un perro va al veterinario cada 6 meses para el es como ir cada 3 años y medio.
REVISION ANUAL:
1) "Esta un poco abuelete" Se comporta diferente, no controla deposiciones, etc. no es algo normal y habria que encontrar la causa.
2) Aparato genitourinario: en machos la próstata y en hembras las mamas es algo que hay que controlar anualmente por su alta incidencia, sobre todo en no castrados.
3) Cuidado con el sobrepeso: El sobrepeso al igual que en las personas es algo que en la vejez le minará mucho si su alimentación no ha sido la adecuada, favorece los problemas locomotores de corazon, respiratorio y hormonales, llegados a una edad hay que replantearse la alimentación para darle siempre lo que ellos necesitan.
4) Cada dia esta mas torpe: con la edad los animales suelen padecer de artrosis lo que causa dolor y dificultad, el veterinario puede tratar y mejorar en gran medida su calidad de vida.
5) La boca: El cúmulo de sarro sin control puede acabar en peligrosas infecciones tanto locales como generalizadas.
Clínica Veterinaria Mundo Animal - Veterinario de Alguazas